top of page
ELLAS

E L L A S

En revista ellas queremos dar a conocer el rol de la mujer en diferentes sectores. Nos interesa hacer un recorrido desde la mujer de hace unos años para llegar a la mujer actual.

De Brasil al mundo

  • Foto del escritor: Delfina De la Vega
    Delfina De la Vega
  • 23 may 2018
  • 2 Min. de lectura

ree











Tarsilia do Amaral perteneció al movimiento modernista del siglo XX, nació en Capivari, Brasil en 1886, estudió dibujo y pintura con el maestro académico Pedro Alexandrino y más tarde con el artista alemán George Elpons. Sus comienzos se limitaron a estudios de animales o bodegones reflejando las costumbres y cultura brasileña.

La obra que la llevó a fama se llama "Abaporu" cuya composición es un hombre, un sol y un cactus presentada como un manfiesto antropofago realizado por su esposo Osvaldo de Andrada que le dió el siguiente significado: deglutir la cultura europea y transformarla en algo bien brasileño. Es por eso que se sintió influenciada por la escuela cubista cuyo máximo exponente fue Pablo Picasso.

La fundación Constantini compró esta obra por el valor de u$s 1,5 millones de dólares y la expuso en el MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, obra que forma parte del staff artístico permanente.

Otra de sus obras relevantes es Morro da Favela II (Pueblito) en ella se ven los colores fuertes y vívidos que caracterizan a esta artista y a Brasil. Estuvo expuesta en Buenos Aires, La plata y Montevideo. La exposición dio lugar a dos pequeños libros, actualmente antológicos, uno de autoría de Cipriano Vitureira, de Montevideo, y el segundo de Jorge Romero Brest, La pintura brasileña contemporánea

Cuando murió, a los 82 años, se había convertido en una de las pintoras más importantes en la historia de su país y de toda América Latina.

El MoMa inauguró una exposición de su obra, siendo la primera artista latinoamericana y la octava retrospectiva a nivel latinoamericano después de Diego Rivera,Roberto Matta y Armando Reverón entre otros.


ree

Morro da favela.1924

ree

Abaporu. 1928


Comentarios


bottom of page