top of page
ELLAS

E L L A S

En revista ellas queremos dar a conocer el rol de la mujer en diferentes sectores. Nos interesa hacer un recorrido desde la mujer de hace unos años para llegar a la mujer actual.

La princesa del pueblo

  • Foto del escritor: Delfina De la Vega
    Delfina De la Vega
  • 29 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 abr 2021


ree

Sencillez, armonía, caridad y humildad, palabras que describen a una mujer que no solo enamoro al reino unido, sino a todo el planeta. Se la considera la princesa mas querida del siglo XX. Ella es Lady Di.

Además de ser un icono de estilo, nos interesa dar a conocer el lado más humanitario de la soberana de Gales caracterizada por un gran activismo y preocupación por ayudar a los más desfavorecidos. Es por eso que Diana viajó por todo el mundo, desde África a Sudamérica, apoyando proyectos humanitarios de organismos internacionales. Fue la vicepresidenta de la Sociedad de la Cruz Roja británica y parte de la Cruz Roja Internacional, llegó a apoyar a más de 100 fundaciones y organizaciones al servicio de poblaciones vulnerables, marginadas y desfavorecidas en todo el mundo.


Visitó muchos países para ayudar a los más necesitados. Entre ellos los niños de África, dio asistencia humanitaria a los enfermos de Sida y estuvo al lado de ellos para ofrecerles su apoyo y para que no se sintieran discriminados.


ree

Hay una icónica fotografía en la que está tomada de la mano sin guantes con un joven enfermo de sida cuando visitó el Hospital Middlesex en Londres; en ese entonces, la enfermedad era muy mal vista. Gracias a su permanente apoyo a la causa logró un cambio en la opinión respecto a la enfermedad. Tras ese significativo gesto, se dio una enorme repercusión que ayudó a derrumbar los estigmas. “Él VIH no hace que sea peligroso conocer a las personas, así que puedes estrecharles la mano y darles un abrazo. El cielo sabe que lo necesitan”, una de las frases presentes en su discurso mostrando su apoyo y empatía.

En febrero de 1989, conoció a pacientes con lepra en una clínica de Indonesia y viajó a los Estados Unidos para asistir a la unidad pediátrica de enfermos de SIDA en el Harlem Hospital, allí alza a un bebé con HIV. En 1991, llegó a Argentina, visitó la Asociación de Lucha contra la Parálisis Infantil (ALPI) donde habló y jugó con niños que estaban siendo vacunados o en tratamientos contra la poliomielitis. Luego, partió rumbo al Servicio Nacional de Rehabilitación y visitó a los niños del Hospital Garrahan.



ree

Uno de los hechos más significativos, fue su llegada a Angola donde escuchó a las víctimas de las minas anti personas; utilizadas para colapsar los servicios médicos enemigos, desmoralizar a sus tropas, y dañar vehículos. Por esta razón, al ver la destrucción y desencantamiento que esto producía encabezó una campaña en contra de estas minas.


Hasta los últimos días de su vida siguió dándole importancia a los desprestigiados y dejados de lado por los gobiernos. Indudablemente, sus acciones dejaron una marca en todo el mundo.

El 30 de agosto de 1997 sucedió lo impensable, la princesa Diana había muerto. Siempre será recordada como una de las primeras y figuras públicas comprometidas con causas humanitarias.


Su gran preocupación por el prójimo la convirtieron en una figura muy influyente para toda la realeza, ya que logró hacer lo que ninguna otra princesa había hecho antes: interesarse por los más carenciados seres excluidos de la sociedad.



ree




Comentarios


bottom of page