Ser Canciller
- Delfina De la Vega
- 16 may 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 17 may 2018
Susana Malcorra nació en Rosario provincia de Santa Fe, donde se graduó como ingeniera electrónica. En 2012 se destacó como jefa de Gabinete del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon gestionó la ayuda logística a las misiones de paz desplegadas en los distintos puntos del planeta, las cuales se encuentran actualmente compuestas por alrededor de 120.000 militares, policías y civiles.
En 2004 ocupo cargos en diferentes organizaciones como IBM y Telecom Argentina, donde llegó a ser CEO. Logró dirigir un organismo de lucha contra el hambre que depende de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Además expuso su postura sobre la Misión de las Naciones Unidas en Haití (Minustah). La cual se centró en el terremoto que devastó la isla de Haití en 2010.
Fue destacada en los desafíos globales que sorprenden al mundo, como planificadora sobre las misiones de paz . En su gestión se centraba en establecer lazos para unir a los países de Sudamérica con las Naciones Unidas.
En 2017, tras una situación personal decidió abandonar su puesto en la ONU en buenos términos para reunirse con su familia en España, ya que su esposo fue diagnosticado de cáncer, pero se seguiría desempeñando como asesora del gobierno desde su locación actual. El 12 de Junio el presidente Mauricio Macri la despidió con un emotivo discurso en la Casa Rosada.
Por lo tanto no solo perdió las elecciones en la Onu, sino que diferentes situaciones personales la llevaron a tomar otro rumbo. Él famoso cineasta argentino, Juan José Campanella, la definió como el “Messi de la diplomacia”.
Comentarios