top of page

Enfermedad Silenciosa

  • Foto del escritor: Delfina De la Vega
    Delfina De la Vega
  • 18 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 sept 2021

Cada día son mas las mujeres que al entrar a un consultorio medico terminan saliendo con una noticia que desconocían sobre su cuerpo y que no esperaban ni sentían tener. Estamos hablando del cáncer de mama.




ree

Pero ¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es un tumor maligno que se desarrolla en el tejido mamario (aunque pueden existir tumores en los tejidos de soporte, pero no son verdaderos cánceres de mama).La mama es una glándula constituida por el tejido mamario formado por lóbulos y tejidos de soporte llamados conjuntivo y grasa.

Si el tumor está contenido en el lóbulo y los conductos, se llama "in situ" o no invasivo. Si las células tumorales salen fuera de los conductos y lóbulos el tumor será invasivo. Es el tumor maligno que mas muertes produce en todo el mundo, esta enfermedad afecta a las mujeres desde los 45 años hasta los 70 años

¿Cuales son los factores que aumentan su padecimiento?

-Ser mayor de 50 años

-Antecedentes familiares

-Tratamiento con radioterapia dirigida a la mama o el pecho

-Menstruación a edad temprana

-Tratamiento con hormonas, como estrógeno y progesterona

-Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.

-Sobrepeso, sedentarismo y tabaquismo

-Advenimiento de la menopausia

¿Como se si tengo cáncer de mama?

Los especialistas recomiendan el auto-control para identificarlo. Una manera es tocar la mama con la yema de los dedos en la parte lateral y así comprobar la presencia o no de pequeños nódulos en el tejido.Aunque para mayor seguridad se recomienda los exámenes ginecológicos adecuados por diagnostico de imagen.

¿Como tratarlo ?

Si el nódulo es pequeño, se podrá extirpar sin necesidad de tocar mucho tejido en cambio si el tamaño del tumor es grande, o la mama es pequeña, puede no ser posible conservar el pecho, debido a que será necesario extirpar gran cantidad del mismo. Por este motivo, se procederá a quitarlo completamente

mediante una mastectomía, es decir la extirpación de la mama.

Además de extirpar la mama o el tumor, suelen quitarse también los ganglios de la axila del mismo lado del cuerpo, ya que esta zona suele ser la primera en afectarse por la extensión del tumor más allá del pecho.En Argentina es la primer causa de muerte en las mujeres, se producen 5600 muertes por año. Se estima que se producirán más de 19.000 nuevos casos por año, lo cual representa el 16,8%del total de incidencia de cáncer en Argentina.Las tasas de mortalidad por cáncer de mama más elevadas se dan entre los 50(41,6 cada 100.000 mujeres) y los 80 años o más (215,8 cada 100.000 mujeres).La detección temprana de este cáncer es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 centímetro tienen

hasta el 90% de probabilidades de curación. Solo el 1% de los cánceres de mama se presenta en hombres.




ree






ree


Comentarios


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page