top of page

La Marea Verde sigue firme

  • Foto del escritor: Delfina De la Vega
    Delfina De la Vega
  • 18 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 sept 2021


ree
http://www.semanario-alternativas.info/archivos/2018/5-mayo/499/PORTADA/Art/%23Argentina/Articulos/Aborto_legal_nos_organizamos_para_ganar.html

En el 2018 se llevaron a cabo las jornadas de debate en el Congreso de la Nación por la despenalización del aborto, dejando como resultado 38 votos por el no y sólo 31 por el .

Tras el rechazo del senado a la ley, el martes 28 de mayo se presentó un nuevo proyecto Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo a la Cámara de Diputados.

En Este 2019 la marea verde volvió al Congreso. Los característicos pañuelos inundaron la Avenida Rivadavia y llenaron de euforia los alrededores del barrio de Balvanera.

La Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito es encabezada por las diputadas Victoria Donda (Libres del Sur), Romina del Pla (FIT) Brenda Austin (UCR) y Mónica Macha (FPV).

El lema que representa a la Campaña es "educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir" ya que se busca una ley integral, que abarque la interrupción del embarazo y la cobertura en la salud.

Las calles se llenaron de jóvenes, madres, hijas, abuelas, novios, hermanos, manifestando su opinión a favor y la necesidad de este proyecto para lograr el cambio que necesita la sociedad.


No podían faltar los vendedores de pines, pañuelos, remeras con frases icónicas y alegóricas al rol de la mujer, los choripanes y puestos de comida vegana. Desde las bocas de los subtes y todas las avenidas circundantes las personas brotaban agitando sus pañuelos verdes y las caras cubiertas de glitter bañaban las calles.

Una polifonía de voces confluía en el mismo pedido: “Aborto legal en el hospital”.

“Ya no nos callan”, “luchar hoy para no verte morir mañana”, “aliado vos también sos patriarcado, “se ve que matar no es pecado, cuando el asesino es el estado”, entre otras. Mensajes que reflejan una realidad y frases colmadas de activismo político que se escucharon desde los comienzos de la convocatoria hasta el momento de la desconcentración.


Las intervenciones artísticas y las performances sobre el espacio público no se hicieron esperar. Un colectivo colgó sobre las paredes de la calle Rivadavia una gigantografía de mujeres con leyendas alusivas como “niñas, no madres”, “mi cuerpo, mi decisión”, otros que pintaban murales con tizas sobre el asfalto. El panorama dejó en claro que la lucha por este derecho es de todos y todas.


Alrededor de las 19:00 todos los manifestantes elevaron los pañuelos verdes que identifican la campaña a favor de la despenalización para que los medios de prensa pudiesen tomar imágenes del "Pañuelazo".

La intersección de las calles del barrio eran una fiesta, llena de música, canticos, brillos que decoraban los cuerpos de las jovenes y muchos carteles en alto con mensajes que se escuchaban cuadra tras cuadra.


Argentina no es el único país que impulsa esta decisión. Uruguay es único país de Latinoamérica que legalizó el aborto. En Europa casi la totalidad de los países cuentan con el aborto legal sin restricción, no es así en Finlandia, Polonia, Reino Unido y Andorra, que lo hacen por cuestiones de salud.


¿Pero, porqué es tan necesaria la despenalización? El aborto, es una práctica que viene ya desde hace años. El problema está en cómo se hace y en quienes tienen los recursos para acceder a él. Mientras que otros se hacen en centros clandestinos sin ningún tipo de salubridad y realizado por personas que ni siquiera son médicos. El aborto ya existe y no va a dejar de existir por una ley que lo sostenga, lo que más preocupa es la gran tasa de mortalidad, sobre todo en adolescentes.


Miles de famosas y cantantes se sumaron a esta convocatoria a través de diferentes medios. Este es el caso de Miss Bolivia, quién lanzó un tema musical llamado "Paren de matarnos" en referencia al "Ni una menos" y a la situación que vive la mujer hoy en los diversos ámbitos independientemente de su clase social.


En 2018 el proyecto fue aprobado por Diputados pero rechazado en el Senado. Este 2019 tiene agrupadas a miles de mujeres que siguen con la esperanza de que se apruebe la ley. La marcha del pasado martes dejó en claro que la unión de las mujeres es muy firme y que su voz está cada vez más fuerte y en alto.

Comentarios


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page